Turismo en Ancash Perú
Ancash Perú: El departamento de Ancash comprende desde una franja costera poco accidentada hasta los nevados más altos del Perú.
En el Callejón de Huaylas, deslumbrante valle enclavado entre dos cadenas montañosas, la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, se extienden pintorescas y apacibles ciudades como Recuay, Carhuás, Yungay y Carás, mientras que la activa ciudad de Huaraz, capital de Ancash, es el centro urbano y comercial de la zona.
A lo largo de toda la zona pueden observarse los más espectaculares nevados, entre ellos el Huascarán (6768 msnm), el pico más alto del Perú. Además de contar con fuentes termales y lagunas espectaculares como las de Llanganuco, la zona es ideal para practicar deportes de aventura como canotaje, andinismo, bicicleta de montaña o trekking.
En Ancash predominan actividades como la agricultura, la pesca artesanal e industrial, la minería a gran escala y el turismo.
El
Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, resguarda en sus bellos escenarios a especies silvestres como el cóndor, la vicuña, el venado, el puma, el zorro andino y la vizcacha.

Nevado Alpamayo - Ancash Perú
Como llegar a Ancash
Terrestre: Lima-Pativilca-Huaraz: 400 km (6 horas en auto por vía asfaltada).
Aérea: Vuelos no regulares hacia el aeropuerto de Anta (Carhuaz), 35 minutos
Clima Ancash
Debido a su accidentada geografía y de acuerdo con la altura o la zona, se manifiestan temperaturas extremas. Las lluvias se dan de diciembre a marzo.
El clima es variado, es templado con alta humedad y lluvias escasas en la parte costa, en los andes, los climas varían según su latitud.
Provincias de Ancash
Provincia |
Capital |
Huaraz |
Huaraz |
Aija |
Aija |
Antonio Raymondi |
Llamellín |
Asunción |
Chacas |
Bolognesi |
Chiquián |
Carhuaz |
Carhuaz |
Carlos Fermín Fitzcarrald |
San Luis |
Casma |
Casma |
Corongo |
Corongo |
Huari |
Huari |
Huarmey |
Huarmey |
Huaylas |
Caraz |
Mariscal Luzuriaga |
Piscobamba |
Ocros |
Ocros |
Pallasca |
Cabana |
Pomabamba |
Pomabamba |
Recuay |
Recuay |
Santa |
Chimbote |
Sihuas |
Sihuas |
Yungay |
Yungay |
Principales atractivos turísticos de Ancash
Museo Arqueológico de Ancash Av. Luzuriaga 762. Tel. (043) 72-1551. Visitas: L-S 9:00–17:00, D 9:00–14:00.
En el lugar existe una importante colección de esculturas de piedra de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas preíncas Chavín, Huarás Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chimú.
Santuario del Señor de la Soledad Plazuela del Señor de la Soledad. Tel. (043) 72-8878. Visitas: L-D 8:00-13:00 y 15:00-18:00.
Construido después del terremoto de 1970, guarda la imagen del Señor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huarás, cuya imagen data de la época de la fundación de la ciudad, en el siglo XVI.
Restos Arqueológicos de Waullac A 2 km al este de Huarás (5 minutos en auto).
Waullac es un sitio arqueológico que data de la época preínca y pertenece al período Wari (600 d.C). Se trataría de un lugar de uso funerario compuesto por cinco estructuras de piedra que asemejan pequeños nichos.
Laguna de Churup
A 28 km al este de Huarás (1 hora y 30 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Pitec; desde allí se camina por unas 2 horas más.
La laguna está rodeada de queñuales, quisuares e ichu. En los alrededores se pueden observar especies típicas de la fauna andina como vizcachas, gatos monteses y diversas especies de aves, como los patos silvestres.
Parque Nacional Huascarán
Existen diversas entradas al parque, según el interés de los visitantes. Variantes, entre las que destacan el ingreso por el sector Llanganuco, donde se hallan las lagunas Chinancocha (de un hermoso color turquesa) y Orconconcha; y el ingreso por el sector Carpa, que permite el acceso al
nevado Pastoruri.
El Parque fue creado en 1975, con la finalidad de conservar la flora y la fauna silvestre, formaciones geológicas, restos arqueológicos y bellezas escénicas y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Dentro de sus 340.000 ha, que comprenden casi toda la Cordillera Blanca, se puede apreciar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la Puya Raimondi en las zonas de Quesque y Pumapampa (cuya inflorescencia es considerada la más grande del reino vegetal y una vez que florece, muere) y los queñuales en las lagunas de Llanganuco.
Entre las 296 lagunas que posee el parque resaltan las de Parón, Cullicocha, Llanganuco, Auquiscocha, Rajucolta, Querococha y Cuchillococha. De sus 663 glaciares destacan el Huascarán (6768 msnm), el Huandoy (6395 msnm), el Chopicalqui (6354 msnm), el Hualcán (6122 msnm) y el Alpamayo (5947 msnm).
Ancash Perú, turismo en Ancash, lo nevados mas altos del Perú turismo de aventura en Ancash